“
y otras llegan para quedarse. Como la intervención High Line en Nueva York hecha sobre los viejas rieles del tren, en la zona oeste de esa ciudad. Hace más de 20 años que no pasan los trenes por esta estructura que se creó como parte de una de las mayores infraestructuras de transporte en 1930. Este espacio de intervención colectiva se ha llevado a cabo entre diseñadores y arquitectos para abrir otra vía de comunicación y disfrute en la ciudad. Bonito, ¿verdad?
Por último os presentamos un expendedor de bicicletas en Japón. No es una intervención urbana como la primera que os hemos mostrado. Se parece más a la segunda aunque es comercial pero que también llega para quedarse: un depósito de bicis a pie de calle.
Aquí podéis ver cómo funciona. ¡Increíble!
Colaboran con ETSAM, Basurama, AJAM, Asociación de Arquitectos (aA), En bici por Madrid, Sindicato de Arquitectos, Matadero Madrid, Habitafrica y Arquiguías por Madrid entre otros. Cualquiera puede participar y apuntarse a realizar alguna de las rutas que han preparado para ir de su casa a la Universidad y de paso aprender a moverse en bici por la ciudad, es día festivo así que ¿por qué no apuntarse?.
Hay muchas otra actividades como conciertos, concursos de dibujo y fotografía, exhibición de un documental o mesas redondas y coloquios.
En bici por Madrid también nos dan unos cuantos consejos para circular en la ciudad. Os mostramos un vídeo que colgaron en su blog:
Cuando usamos cada día nuestra bici para desplazarnos al trabajo o a clase, se nos plantean algunos inconvenientes que provocan pereza a la hora de coger la bici. La lluvia, perderse, no poder tomar el café mañanero…
Con el uso cada vez más común de la bici en las ciudades, también aparecen más gadgets o complementos que hacen del viaje toda una experiencia. Según una encuesta realizada por E-Cosmos, aunque los belgas y los alemanes utilizan mucho más la bicicleta para ir a trabajar, la proporción de los que van en coche allí es mayor que en España. Es así porque nuestra tradición de ciudad mediterránea hace que la gran mayoría de los trayectos que se hacen aquí sean a pie, un 18% frente al 2% u 8% de estos otros países.
Crear una bici personal es fácil y no se necesita ni gran presupuesto ni mucho esfuerzo. Os vamos a ir dando ideas para que vuestra bici sea una extensión de vosotros y se adapte a vuestro estilo de vida.
Aquí van los primeros:
Porta Café:
Si te cuesta despertarte por las mañanas lleva el café siempre a mano.
La lluvia no tiene que ser la excusa para no coger tu bici. Usa paraguas.
Iphone Bike Mount:
Ya no hay excusas para perderse. Ajusta tu iphone al manillar de la bici y listo.